TRANSPARENCIA La cancelación de los procesos quita transparencia y seriedad y deteriora la imagen de Bolivia en el exterior, según experto.
Página Siete / La Paz - 24/09/2012
http://www.paginasiete.bo/2012-09-24/Nacional/Destacados/270000012401.aspx
APG
Las instalaciones del campo Margarita, en Tarija.
Una fuente a la que Página Siete tuvo acceso informó que en el primer caso la licitación fue declarada nula, debido a la ausencia de nuevas empresas extranjeras interesadas.
“YPFB buscaba la participación de otras empresas extranjeras más, pero sólo se presentaron las que operan en Bolivia: Repsol, Petrobras y BG; ninguna otra más”, afirmó la fuente.
Repsol, Petrobras y BG no serán perjudicadas con la anulación porque podrán presentarse nuevamente al proceso sin comprar un nuevo pliego, aunque, en opinión de esa fuente, la cancelación melló la imagen del país ante los inversionistas.
“Cuando se lanza una licitación y ésta se retrasa se da una mala imagen; pero si se la anula es peor, porque se quita transparencia y seriedad a un proceso tan grande y tan importante como el de la reactivación de la exploración en el país”, añadió.
Según ANF, las resoluciones de “suspensión” de los dos procesos fueron firmadas por Luis Carlos Sánchez Arregui, en calidad de vicepresidente interino de Administración, Contratos y Fiscalización. Ambas están fechadas el 19 de septiembre.
La interrupción ocurrió pese a que el 30 de agosto el vicepresidente titular, Fernando Salazar Cuba, responsable del Proceso de suscripción del Convenio de Estudio (RPCE), había seleccionado a Petrobras y BG Bolivia para adjudicarles cinco nuevas áreas para estudios.
Salazar también aprobó las modificaciones del documento base de contratación y amplió el plazo con el fin de presentar propuestas, hasta el 14 de noviembre, para cinco áreas que debían ser otorgadas en contratos de servicio.
Pero ahora quedó suspendida la primera licitación lanzada en marzo de 2012.
Simultáneamente, YPFB lanzó una segunda licitación con las mismas características con plazo hasta enero de 2013.
Promocionan exploración
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, inició en marzo una gira por varios países para promocionar 15 áreas de exploración distribuidas en toda Bolivia.En la agenda de la gira están marcados al menos diez de los mercados hidrocarburíferos más importantes del mundo, donde se buscarán inversiones para la exploración. La estrategia apunta a reponer e incorporar nuevas reservas de gas natural. En Bolivia no se realizan trabajos de exploración desde 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario