Página Siete / La Paz - 26/09/2012
http://www.paginasiete.bo/2012-09-26/Nacional/Destacados/6Nac00326.aspx
Archivo digital
El máximo dirigente del CONAMAQ, Félix Becerra.
Según Becerra, el documento se refiere a una consulta pública y no así a la consulta que hace referencia la Constitución Política del Estado (CPE) sobre la aplicación previa de una actividad extractiva en territorio indígena.
“(En el proyecto de ley) no se habla sobre la consulta a los indígenas, sino hace referencia a una consulta pública y, en ese marco, al Conamaq ese tema no convence”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de ERBOL.
Lamentó que en el Gobierno aún se entreguen concesiones mineras en las TCO. Dijo que el Órgano Ejecutivo trabaja el proyecto de ley junto a las organizaciones de mineros cooperativistas y asalariados, pero no así con sectores indígenas como el Conamaq.
“La Ley Minera que está trabajando el Gobierno con los mineros no nos toma en cuenta y esa propuesta es la misma de gobiernos pasados porque no cuenta con la participación de los pueblos indígenas, pues los recursos salen de nuestros territorios”, puntualizó Becerra.
Entretanto, según la estatal ABI, 16 suyus de esta organización socializan la propuesta del proyecto de la ley marco de consulta, que tiene carácter de importancia porque en muchos suyus hay recursos naturales.
El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Roberto Rojas, informó ayer que esa instancia legislativa planteó la realización de una cumbre de minería para impulsar nuevas normas en favor de ese sector tales como el Código Minero y la Ley de Cooperativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario