ERBOL : 08:31
El
director regional de la Dirección General de la Hoja de Coca e
Industrialización (Digcoin) de Cochabamba, Reynaldo Ledezma, confirmó
este lunes que parte de la coca que sale del Chapare no llega al mercado
legal de Sacaba para su respectiva comercialización.
La
autoridad gubernamental admitió a radio Pío XII de Erbol que la
mercadería disminuye en un 25 por ciento, luego de pasar el control en
el sector de Castillo y antes de llegar a la tranca de Locotal, a 120
kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
“No
puedo decir, que no (se) desvía. Entonces, hay evidentemente trancas,
(como de la) Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en Castillo, en
Locotal también hay control de puestos, pero resulta (que) hay desvío,
no es que no”, sostuvo.
El
funcionario explicó que cuando las cargas de coca pasan la tranca de
Castillo, ya no llegan en su totalidad a Locotal y “hay una parte de
desvío”. Además, desde El Locotal hasta llegar al mercado de Sacaba
también hay otro desvío, “eso no podemos engañarnos”, indicó. Las dos
poblaciones se encuentran en la provincia Chapare, Cochabamba.
La
autoridad gubernamental manifestó que para hacer el seguimiento de los
cargamentos de coca del trópico de Cochabamba, tendría que hacerse el
rastreo a cada camión, ya sean con efectivos de Umopar, Fuerza Especial
de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) o el Grupo Especial de Control
de la Coc. Esta posibilidad fue calificada como una tarea difícil.
Ledezma
indicó que no tiene el dato exacto del desvío y hacia dónde, pero, por
ejemplo, “un día pasa, por la tranca de Castillo, 200 y aquí (en Sacaba)
pueden llegar unos 150 paquetes, casi unos 50 se pierde. No hay datos
exactos, pero sí hay desvío”, sostuvo.
Precios
Periodistas
de Radio Pío XII verificaron que el precio de la coca en el mercado
Cochabambino experimentó una subida sustancial, en este último tiempo.
Anteriormente
la libra de coca chapareña tenía un costo de 30 bolivianos y ahora se
encuentra en 35 bolivianos, y la coca de Los Yungas de La Paz, se vende a
40 bolivianos, según el informe de las vendedoras de la hoja.
Cochabamba, 1 octubre 2012 - J.C.
|
Dedicado a realizar un seguimiento de los actos irregulares y delictivos del Gobierno de Evo Morales
lunes, 1 de octubre de 2012
Digcoin confirma que no toda la coca del Chapare llega al mercado legal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario